"y la vida se nos muestra inmensa, como las montañas sureñas que nos invitan a escalar. Por eso es una aventura constante el solo hecho de respirar."
miércoles, agosto 29, 2007
My Generation....snarf!
Dentro de todo lo que he vivido y estudiado (que pese a lo que digan varios es bastante amplio) he descubierto que mi generación no está representada en nada!!!.
Vamos por partes. Se habla de que debemos estar inmersos en los sistemas, ser parte de ellos y por ende del medio (sistemas permeables). Pero al contrario de ello, mis compañeros de generación somo como una burbuja a veces incomprendida por el resto de las personas.
Se habla de trabajo en equipo y de actividades horizontales y generacionales. Pues bien, creo ser mas que capaz de trabajar en equipo pero a veces siento que hablo en un idioma distinto. Y al preguntar a mis amigos del colegio (que ya hace tiempo que estamos en constante roce con otras personas) dicen sentir lo mismo.
Los pensamientos neoliberales fueron acuñados en mi patria durante el Gobierno Militar, época de mi niñez. Por lo mismo no me siento muy identificado con los que reclaman por la aplicación del mismo, pues he vivido siempre dentro del mismo sistema económico, y viendo la realidad de otras naciones en verdad siento que ha sido una de las mejores decisiones. Ahora bien, la evolución del pensamiento económico indica que la gran mayoría de las economías a nivel mundial provienen del modelo inglés. Pese a esto, estamos demasiado influenciados por la filosofía de Santo Tomás de Aquino, la cual fue decalarada enseñanza oficial de la Iglesia Católica en 1879 y en la cual se basa la Doctrina Social de la Iglesia vigente hasta nuestro días (para qué mas añejo!). Bueno, creo que me desvié un poco del tema. El problema principal es mi generación. Al no sentir esa pertenencia me puse a investigar un poco por internet y creo haber encontrado la respuesta: LA GENERACIÓN X. Seres que vivieron su infancia y juventud en una época de transición social y tecnológica. Por lo mismo han utilizado todos todas las tecnologías y vivido una serie de cambios en la formas de gobierno.
Wikipedia dice lo siguiente al respecto: "El término Generación X se usa normalmente para referirse a las personas nacidas en los años 1970. Se debaten las fechas exactas que definen a esta generación, pero se suele considerar rangos como 1963-1978 o 1961-1981. También se ha definido como las personas que vivieron sus años de adolescencia en los años 1980, nacidos tras los del baby boom.
El término se acuñó en 1964, para definir una serie de conductas en los jóvenes británicos que rompían las pautas y costumbres anteriores. El estudio original hablaba de actitudes en los adolescentes como no creer en Dios, no gustarles la Reina, tener relaciones sexuales antes del matrimonio y no respetar a sus padres. Por tanto, se trata de un concepto más cultural que demográfico, que no describiría el conjunto de todas las personas de todos los países del mundo que nacieron en una determinada generación.
Hay quien generaliza y considera que esta generación es la que ha vivido de todo: desde las TV en blanco y negro, a los TFT más nítidos. Gente que ha jugado a las canicas, a la cuerda, y a la Playstation.
La Generación X, como muchas otras, fue definida por su música, especialmente la de tipo Indie Rock, con grupos como Sonic Youth, Pixies, Dinosaur Jr. o R.E.M. Destacó también el Punk-Rock, que, en combinación con el Hard Rock dio como resultado otro fenómeno musical y cultural importante de finales de la década de los ochenta y comienzos de los noventa, el Grunge, con grupos como Soundgarden, Alice In Chains, Mudhoney, Nirvana, o Pearl Jam"
Prueba número 1. He utilizado todos los tipos de televisión posibles, he tenido en mi poder todas las consolas que han salido al mercado, me gusta el brit y en su tiempo me encantaba el grunge.
Sigiendo con mi búsqueda de identidad, enontré un blog denominado Generación X y que se basa principalmnte en dos tipos que sentados en un sillón ven televisión y analizan series de culto y hablan sobre puras tonteras...una especie de "Maldita Sea" en internet (totalmente recomendado). La cosa es que al parecer les entiendo todo!!...y más encima las series son las que yo veía!!...prueba número 2.
Y continuando con mi búsqueda de identidad, encontré este artículo que me dejó más desorientado: "Aunque parece la misma generación no lo es. Los jóvenes X arrastraban un hastío de vivir y una incapacidad para desandar el camino de sus padres y encontrar un sentido a su propia existencia que les otorgaba un aire bohemio grunge, mientras que los chicos Y, generación alumbrada entre los 80 y 90, son materialistas, digitales y obsesionados por la estética. GENERACIÓN X. La generación X abarca a todas las personas nacidas entre los años 70 y 80. Son los jóvenes que viven todo, desde la televisión en blanco y negro en su tierna infancia hasta las pantallas planas. Esta generación se define por ser una de las más obsesivas con la música. Época del pop y los sonidos grunge y underground ( mezcla de rock con ritmos). REM, Nirvana y Pearl Jam enloquecían a los jóvenes adolescentes alrededor de todo el planeta. Fueron los primeros licenciados a los que se les exigía algo más que una carrera para conseguir trabajo. Se hacía mucho hincapié en el conocimiento de idiomas. Los jóvenes X empezaban a temer al sida y los homosexuales se atrevían a salir del armario. Los iconos cinematográficos eran Tom Cruise, lanzado entonces gracias a filmes como Cocktail, Risky Business o Top Gun, y Rob Lowe. Los dormitorios se forraban con posters de ellos. Sus camisetas y complementos estaban serigrafiados con dibujos de Snoopy y Mafalda y lucían las famosas leyendas que popularizaron la película de culto del momento, Flash Dance. Del filme también tomaron los peinados cardados, la permanente y los flequillos. Crecieron viendo Mazinger Z y Starsky & Hutch. Las chicas bailaban el hulahop y los niños jugaban a las canicas. Hasta la pubertad se movían en bici acompañados de su inseparable walkman, en el que escuchaban a Madonna o Michael Jackson. Los punkies daban paso a la que también se denomino gene- ración crisis. Sus emblemas eran una constante crítica al materia- lismo e hiperconsumismo de la generación precedente y su objetivo, ir contra de lo establecido. Su manera de ligar era totalmente distinta, no existían los teléfonos móviles ni los SMS. Tras la liberación sexual de los hippies la generación X sufrió un retroceso por las enfermedades venéreas. Se la conoce también como gene- ración del postfeminismo, momento en que las mujeres adaptaron las libertades conseguidas por sus madres a su personal manera de vivir. Sus padres les enseñaron valo- res como la solidaridad y el inconformismo que provocó que abominaran de su mundo pero aceptándolo con resignación. Experimentaban una especie de sentimiento nihilista. El cinismo y la ironía era su enseña. No consumían fast food y aprendieron a respetar el ambiente . Inició el boom de las drogas de diseño que se ingerían en las discotecas, donde los populares lucían vaqueros Levi’s y polos Lacoste. En Latinoamérica los X bailaban al son de Timbiriche. Sus sucesores lo harían al ritmo de La Onda Vaselina. GENERACIÓN Y. Esta generación comprende los niños nacidos entre 1981 y 2000. Se distingue por una actitud desafiante y retadora. Lo cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas. Los padres de esta generación son los hijos de los baby-boomers, es decir, la generación X. Nació con el boom tecnológico, siempre tuvieron video en sus casas y ordenador a una tempranísima edad. Jugaron con los transformers y las Tortugas Ninja. Sus dibujos favoritos son los Osos amorosos y los robots Power Rangers. La muñeca japonesa Hello Kitty adorna los accesorios y atuendos de las pequeñas en su infancia. Lo que separa a la generación X de la Y es la primera Guerra del Golfo, en 1991. El uso de internet como herramienta de estudio y sociali- zación así como la utilización de los SMS para ligar causó que también se la llame iGeneration ( debido al hecho de que la compañía Apple Macintosh acostumbra a usar la letra i precediendo a todos sus aparatos, ibook, ipod). Portan sus mp3 encima. Sus canicas eran los tazos que regalaban en las bolsas de papas, intercambiaban cromos Pokemon, y cuidaban a su Tamagotchi, que irremediablemente moría por empacho. La generación de la cultura rave, aunque más optimista que su inmediata anterior tiende a la depresión y la obesidad, provocada por el consumo de comida basura. Sus madres se liberaron de la faena gastronómica por medio de la inclusión en las dietas de los congelados y la comida precocinada. Para los Y los ideales no son importantes, son más individua- listas, y se preocupan más por el dinero Muy materialistas se obsesionan por la estética que fotografían con sus cámaras digitales. Beben antes de lo permitido y muchos consumen cocaína, pastillas y éxtasis. Bailan música techno y están acostumbrados a salir de marcha muy a menudo. Cuando están en casa ven la MTV mientras chatean por el messenger con sus amigos. Los Simpson y Harry Potter les marcaron en su infancia, edad en la que idolatraban a las Spice Girls y los Backstreet Boys. En cuanto a actores el más guapo para las adolescentes era Brad Pitt. Es la generación de la globali- zación, la que se movilizó contra la guerra de Irak y apenas entra en el mercado laboral. DIFERENCIAS. Los jóvenes de hoy día retan porque tiene el poder del acceso continuo que ellos tienen a la información y el conocimiento. La tecnología, el internet, el Cable TV y el mundo globalizado les da un poder a los jóvenes de hoy día que no existía antes. Hoy día, un niño de 15 años sabe muchas más cosas de lo que sabía un baby-boomer a los 30 años. La generación Y está en posición de retar, no por indisciplina, sino porque se crió con un conocimiento que le da poder. Y desarrollo más el lado derecho de su cerebro, aquél que se concentra más en lo creativo. El hemisferio izquierdo del cerebro, el más desarrollado por parte de la generación X. Es por esto que antes la educación iba dirigida al hemisferio izquierdo. Leer resultaba estimu- lante. Este desarrollo del hemisferio derecho es producto de nuevos estímulos que no existían antes. La educación compite hoy día con los X-Box, los Nintendo, la internet, el VH1 y el MTV, todos ellos instrumentos que van dirigidos al hemisferio derecho del cerebro".
Después de leer esto si quedé atónito. Me siento identificado tanto por la X como por la Y!!!. Soy una especie de mezcla entre ambas generaciones!!!. Soy como un insecto en peligro de extinción!!!. Y pensando bien las cosas, mis amigos o son mayores o menores que yo. No hay ninguno que tenga mi misma edad!!!
Por todas las pruebas recopiladas, he decidido creary fundar la Generación A (obviamente con la letra de mi nombre). Generación marcada por la mala suerte y que se puede identificar porque cuando van caminando una nube gris los sigue a todas partes. Son excelentes para dormir y leer, les gusta las películas tanto que son capaces de cambiar una mujer por ellas. Tienen una gran capacidad de retención de información, pero el sueño es mayor y nunca logran retener todo. Son flojos, entretenidos y con una gran necesidad de regaloneo. Les encanta la tecnología, y huyen constantemente del compromiso. La naturaleza los emociona en extremo, pero sienten la constante necesidad de estar con las comodidas típicas de la ciudad.
Creo haber definido casi completamente mi generación. A ver si el que lea esto se siente identificado y encuentro otro ser en peligro de extinción como yo.
1 comentario:
jaja que eris pastel ñoñazo...
saludos varios desde este rincon del planeta.. wen flog.. saludos
arroz
Publicar un comentario